Connectarch

Publicado por Connectarch

Duração 13 MIN

Data de publicação 21/06/2021

Entrevista: Revestimientos artísticos como protagonistas y obras de arte en la decoración

Entrevistamos al arquitecto Renato Mendonça y a la artista plástica Calu Fontes, que hablaron sobre ese producto especial. ¡Confiera!

Por Ivan Dognani

Los azulejos siempre estuvieron conectados al arte, sea en la paginación de las históricas construcciones o sirviendo como lienzo para artistas plásticos y artesanos pincelar tanta creatividad. Antes bastante utilizados en ambientes mojados, ahora pasan a integrar proyectos residenciales y corporativos. Van más allá de traer la herencia artística y la memoria afectiva presente en los revestimientos, asumiendo un protagonismo y siendo colocados, hasta mismo, como obra de arte en la decoración.

Las piezas ganaron colores y mucha originalidad con las nuevas interpretaciones y diseño presentes en cada estándar. Muchos aún se preguntan como ambientar y armonizar los azulejos artísticos. Para entender mejor las formas de uso y todo el concepto creativo presente en este tipo de producto, Connectarch conversó con Renato Mendonça, arquitecto y presentador del programa Te Devo Essa (del cual Eliane Revestimientos es asociada) y del 24h Pra Redecorar, en Discovery Home And Health, y con la artista plástica Calu Fontes, que ya firmó colecciones para Decortiles.

Por qué y cómo usar revestimientos artísticos

Para Renato, el revestimiento artístico exige un lugar solo suyo y debe ser tratado como algo especial, sin competencia y sin conflicto, para que esté en armonía con la casa. “El exceso de información, textura o colores puede sacar la importancia y destaque de la pieza”, analiza. Este tipo de producto retorna con fuerza al mercado e inspira muchos lanzamientos de las marcas cerámicas. Según el profesional, antiguamente ellos fueron muy utilizados y tuvieron un lapso de desuso, sustituidos por materiales no tan decorados y más lisos, tal vez hasta fríos, en sus palabras. “Hoy, entiendo que nuestra vida necesita de más acogida y eso puede ser representado o adquirido a través del uso de materiales que nos traigan información y recuerdos”, dice. 

Cabecera de cama proyectada con el revestimiento Dórico Cedro

Los locales de instalación pueden ser diversos, de paredes decorativas a frontones y hasta mismo cabeceras o como pieza de decoración. A Renato le gusta utilizar en grandes áreas, pues cree que trae aún más valor al espacio y a la terminación. “Este tipo de material es capaz de transformar un proyecto cuando es pensado y utilizado de manera adecuada. Trae destaque, historia, textura y color. Expresa el cuidado con la superficie y la personalidad de la familia!”, destaca.

Reconocida internacionalmente por su trabajo artesanal, la artista plástica Calu Fontes es apasionada por cerámica. Ella ya firmó diversas colecciones para Decortiles y cree que este tipo de producto ha llegado para quedarse. “Basta ver en las ferias de diseño y en los proyectos nacionales e internacionales. Son materiales que pueden ser más trabajados, más clean, más diseñados. ¡Ellos están por todo lugar!”, resalta.

Según la artista, el avanceo tecnológico también es primordial para la subida y éxito de esos productos. Los nuevos recursos agregan mucho para la producción en escala industrial. “Tenemos hoye una impresión de las estampas con altísima definición, lo que proporciona al artista y a las marcas explorar un abanico de posibilidades en texturas y colores”. Para ella, todos ganan con eso, los artistas – por conseguir concretizar la idea e intensión de diseño tan fielmente en las piezas; los arquitectos – que pueden explotar paginaciones exclusivas y atreverse; y principalmente los clientes – que tendrán mucha belleza y calidad en los revestimientos.

“No hay un local de aplicación que me guste más que el otro. Me gusta sorprenderme con los usos y paginaciones que los arquitectos, diseñadores y clientes encuentran”, dice la artista. La mayoría de los revestimientos artísticos de las colecciones firmadas por Calu proporciona innúmeras formas de paginación. De esta forma, arquitectos y profesionales de interiores pueden crear también nuevas composiciones para las piezas. “Es una creación primeramente mía en el taller y después en el proyecto o en la obra por los arquitectos y decoradores”, completa.

Diseño y proceso creativo hacen parte de la escoja

El proceso creativo de un producto artístico y practicamente artesanal ocurre en diversas partes. Preguntado si se lleva en cuenta lo que hay por detrás del producto Renato es enfático. “Conocer como él es hecho, la idea que está siendo pasada es extremamente importante. Ese conocimiento valora todavía más el producto y agrega valor al proyecto”, comenta. Por las manos de Calu, colores, formas y texturas transportan sensaciones, cultura y mucha naturaleza para la superficie de los azulejos. “Mi proceso creativo se da tras una gran inmersión en el universo temático y cuando llego a mi taller comienzo a crear innúmeras posibilidades”, cuenta.

Ella dice que su proceso de pesquisa antes de crear una colección es bastante amplio y puede incluir hasta pasajes por la música, moda, cartelas de colores, poemas y percepciones adquiridas en una visita a un museo, por ejemplo. “Con esos antecedentes frescos de referencias e inspiraciones comienzo a diseñar y a escoger los colores. En ese momento no me quedo presa a modismos y ni tendencias, sigo mi intuición. ¡Crear con el corazón ha sido mi mantra en la hora de diseñar!”, explica.

Calu cree que muchos puntos pueden llevar un arquitecto a especificar un revestimiento artístico y que todo ese contexto es considerado. “Traer un diferencial para el proyecto, conversar con otras escojas de materiales y terminaciones hechas por él, salir del básico de algunos revestimientos existentes y, principalmente, traer arte para la casa con piezas firmadas por un artista que él o el cliente admiran son algunos de los motivos”, dice.

Solución, arte e infinitas posibilidades

Además del papel técnico en los proyectos, donde eran vistos solamente como soluciones para áreas mojadas, retención de calor o contención de humedad, la desconstrucción y utilización en áreas sociales, jardines, vestíbulos, baños, cuartos de baño, áreas gourmet, cocinas y hasta mismo dormitorios, se percibe el patamar alcanzado por los revestimientos artísticos. “Creo que esa desconstrucción no fue solo mía, pero de todos que, con el convivir mayor con el revestimiento artístico, pasaron a verlos como otro ítem del proyecto”, dice Calu.

Renato traza un paralelo con el gusto y el perfil del cliente, trayendo la personalidad de la casa a través de esos materiales. Él suele decir que el proyecto es desarrollado por su oficina, pero el dueño es el cliente, pues, es él quien irá a vivir en el nuevo espacio proyectado y es él quien necesita identificarse con aquello. “Obviamente que todo tiene una traducción y una línea proyectual genuina, pero las solicitaciones externas, así como las necesidades, son discutidas y consideradas. En este caso, cuando hablamos de revestimiento artístico, la personalidad del cliente será expresada en materialidad y eso exige responsabilidad y sensibilidad por parte de la oficina”, complementa.

Nuevas necesidades estimulan el uso

Para los profesionales, las nuevas necesidades del vivir y de trabajar más conectado a la naturaleza y al arte, así como todo aquello que es visto en el universo allá fuera, estimulan la utilización de las piezas artísticas de las más diversas formas. Calu Fontes analiza que estar más en casa auxilió en una percepción más afectiva en relación al espacio en que vivimos. “No tengo duda de que aprendimos. Sea en nuestro principal lugar de convívio con la familia y los amigos y, en algunos casos, de trabajo, con la necesidad de teletrabajo. Queremos dejar la casa buena, traer, cuando posible, la naturaleza para dentro, transformar los espacios y hacer de ese local nuestro nido de acogida”.  Ella finaliza diciendo que en este momento, todo lo que se refiere a color, textura, calor, naturaleza será muy bien aceptado por todos.

Renato sintetiza diciendo que lo que las personas están buscando puede ser resumido en una palabra: ¡vida! “Con exclamaciones! Es eso lo que las personas buscan hoy. ¡Y eso no significa necesariamente excesos o colores vibrantes, significa sentimientos y sensaciones!”. Así como Calu, el arquitecto cree que llevar arte y diseño para dentro de casa o de los proyectos en general, agrega mucho valor y que productos artísticos también puedem ser minimalistas y del agrado de todos los gustos.

Confiera una galería de proyectos que utilizan los revestimientos artísticos como protagonistas: